ElDemocrata

España en español es para cualquier persona que viva en España, visite España o cualquier persona interesada en las últimas noticias, eventos y deportes en España. Descubra más ahora.

Cómo implementar la recuperación pospandémica durante una pandemia

Cómo implementar la recuperación pospandémica durante una pandemia

Los efectos adversos de la pandemia de coronavirus en las economías latinoamericanas no pueden subestimarse. A medida que más empresas cerraron, la recesión que siguió se hizo más profunda, el desempleo aumentó más rápidamente y la pobreza se extendió más que en cualquier otra región. Las predicciones de otra «década perdida» son aterradoras pero plausibles. Es posible que este contrato ya exista.

En este sentido, los expertos plantearon diversas cuestiones que deben abordarse para mitigar la crisis y acelerar la recuperación pospandémica. Los niveles extremadamente bajos de capacidad estatal, la prevalencia de los mercados laborales informales, la desigualdad insoluble y los sistemas de salud pública disfuncionales, entre otros, han sido identificados como algunos de los problemas insolubles de la región. De hecho, corregir estas deficiencias —en esencia, el desafío político— ayudaría a la región a recuperarse.

Me uno a esta discusión en curso con un argumento complementario sobre cómo acelerar el crecimiento después de la pandemia: profundizando la integración para impulsar el comercio, atraer inversiones y crear empleos. Hacer referencia a la década perdida no es una metáfora sino una lección útil, ya que el momento actual recuerda a los años 80, la recesión provocada por la crisis de la deuda. Pero en ese momento, América Latina entró en la década de 1990 con una discusión activa sobre comercio e integración, que también es un tema políticamente controvertido que, sin embargo, generó importantes innovaciones políticas, que es exactamente lo que urge hoy.

Gran parte de esa motivación, de hecho, provino de Washington. A principios de la era posterior a la Guerra Fría, George HW Bush puso el comercio en el centro de su agenda de cooperación internacional, sentando las bases intelectuales de la Organización Mundial del Comercio, que finalmente se estableció en 1995. Específicamente para el hemisferio occidental, en 1990 lanzó «La Iniciativa de la Fundación para las Américas», un esfuerzo encaminado a crear una «Zona de Libre Comercio desde Alaska hasta Tierra del Fuego».

READ  A toda prisa: los compradores canadienses están gastando de nuevo en las tiendas físicas, pero hay un problema

La iniciativa sirvió como marco conceptual, proporcionando decisiones oportunas y formulación de políticas innovadoras: una línea de crédito administrada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Plan Brady para el Alivio de la Deuda y, lo más importante a largo plazo, la promoción de tratados de libre comercio. Y así Bush dio impulso al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que firmó pocos días antes del final de su mandato.

La idea de una integración más profunda fue implementada más tarde por las administraciones de Clinton y George W. Bush. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte será un modelo para otros acuerdos similares en la región. Le siguieron los acuerdos de Estados Unidos con Chile, Centroamérica (CAFTA), Colombia, Panamá y Perú, todos bajo sucesivas presidencias de ambas partes. Considere también la creación del Mercosur, la Sociedad Andina – que ha profundizado el «Pacto Andino» ya existente – y, más recientemente, la Alianza del Pacífico. Si alguien traza todos estos bloques territoriales en el mapa, la imagen hablará por sí sola: un continente que está casi completamente integrado en su geografía con una densidad comercial.

Sin embargo, el proyecto de integración continental expresado por el ALCA-ALCA no rindió frutos. Hugo Chávez, quien fue presidente de Venezuela hasta su muerte en 2013, lo enterró en la Cumbre de las Américas 2005 en Mar del Plata. En diciembre de 2004, se fundó ALBA en La Habana, el primer paso en la estrategia multilateral de Castro Chavista. Luego vino Petrocaribe, la Unión de Naciones Suramericanas y la Comunidad de Naciones de América Latina y el Caribe, todas con el objetivo de proyectar el poder de Venezuela, proteger al régimen de Castro y neutralizar la influencia de Washington. Es cierto que todo esto sucedió porque los precios del petróleo crudo subieron por encima de los barriles de $ 100 cada uno, un marco para eso que no era sostenible a largo plazo.

READ  Camanchaca establece ambicioso objetivo de desvío de alimentos para 2030

Esta historia debería obligar a la gente a participar en la contraespeculación. Si la idea ALCA-ALCA floreciera entonces, ¿estaría el continente en mejor o peor forma hoy? ¿Tendrá América Latina más o menos recursos físicos, políticos e institucionales para implementar estrategias efectivas de salud pública mientras se mitigan los devastadores efectos económicos de la pandemia? Más importante aún, ¿acelerará la recuperación una economía continental integrada como la propuesta en 1990?

Las respuestas son claras. Es necesario un auge del comercio para atraer inversiones, sin las cuales no existen oportunidades comerciales. Una crisis es siempre una oportunidad y esta no es una excepción. El desafío para las Américas es reafirmar la Iniciativa Bush 41, un mapa de los bloques regionales de las Américas desde Alaska hasta Tierra del Fuego señala este punto. Esto requiere la armonización gradual de acuerdos ya existentes; Los viejos clichés proteccionistas no sacarán del estancamiento a las economías de la región.

Considere esto: el comercio intrarregional es el 46 por ciento del total en las Américas y apenas el 30 por ciento de todo el comercio en América Latina y el Caribe. Por el contrario, el comercio intraasiático alcanza el 60 por ciento y en Europa el 70 por ciento. Está claro que el área de expansión del comercio interno es vasta en el hemisferio occidental. Los líderes de hoy deben mirar hacia el futuro de manera pragmática.

La buena noticia es que hay motivos para la esperanza. A pesar de su retórica proteccionista, la administración Trump presionó por el nuevo acuerdo del TLCAN, el USMCA y la ratificación de la asociación original. La administración de Biden tiene la oportunidad de hacer lo mismo. El comercio continental siempre ha sido bipartidista en Washington, siendo la idea de un tratado de libre comercio el mejor ejemplo. El bipartidismo es un bien escaso y muy necesario en la actualidad.

READ  Lithium Minerals Explorer Wealth apunta a inversores europeos

En América Latina, la retórica de izquierda no estuvo necesariamente acompañada de políticas proteccionistas. México es quizás el ejemplo más relevante. Solo Fernández y Kirchner de Argentina, una administración casada con creencias antiguas, se oponen a esta tarea de larga data. En Brasil, por su parte, Itamaraty está decidido a impulsar la transformación del Mercosur en un “bloque de construcción” definitivo para el comercio global, en lugar de un “escollo”, para replantear el eterno debate sobre regionalismo en la literatura.

Colombia, a su vez, asume la presidencia de la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina, lo que constituye un escenario propicio para abordar el tema de la coordinación. Al mismo tiempo, el presidente Evan Duque Márquez patrocinó la «Carta Empresarial Estadounidense» de la OEA, un instrumento diseñado para discutir los principios rectores básicos para la recuperación económica y social de la región. La trinidad de comercio, inversión y empleo debe ser la base conceptual de este esfuerzo.

El Banco Islámico de Desarrollo, a su vez, ha colocado la expansión del comercio intrarregional en el primer lugar de su agenda. Es alentador ver al principal prestamista del sistema del hemisferio occidental a bordo en el contexto de esta severa recesión.

La reedición de FTAA-ALCA sería una herramienta eficaz para acelerar esta recuperación. Si fue una iniciativa esencial en la década de 1990, es esencial en la crisis actual. El sistema interamericano, comenzando por la Organización de los Estados Americanos y el Banco Islámico de Desarrollo, tiene un papel fundamental que jugar en esta empresa. La recuperación no se puede retrasar.

Héctor Chamis enseña en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. Ha publicado libros y artículos sobre temas como privatización, reforma estatal, populismo, autoritarismo y democracia, así como las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

Foto: Reuters