ElDemocrata

España en español es para cualquier persona que viva en España, visite España o cualquier persona interesada en las últimas noticias, eventos y deportes en España. Descubra más ahora.

Contagios de COVID-19 al alza en Chile – MercoPress

Contagios de COVID-19 al alza en Chile – MercoPress

Aumentan contagios de COVID-19 en Chile

vie 5 ago 2022 – 08:36 UTC

Bravo pronosticó en Antofagasta a principios del mes pasado que a fines de julio habría un pico de contagios de COVID-19.
Bravo pronosticó en Antofagasta a principios del mes pasado que a fines de julio habría un pico de contagios de COVID-19.

Se ha informado que algunas escuelas en Antofagasta están suspendiendo las clases presenciales a medida que la cantidad de casos de COVID-19 en todo el país continúa creciendo.

Las autoridades sanitarias de Chile informaron el jueves un aumento constante en el número de infecciones por COVID-19 con 11.525 nuevos casos informados, el mayor número de pacientes en las regiones del norte.

Los casos activos de infección ascendieron a 37.742 casos, mientras que las muertes confirmadas por el Departamento de Estadística e Información en Salud (Deis) llegaron a 65, elevando el total de muertes relacionadas con el coronavirus a 59.698.

La positividad también subió al 15,44 % a nivel nacional, según datos de 45.840 pruebas PCR.

El peor positivo fue en Antofagasta (1340 km al norte de Santiago) donde el 21,67% de las escuelas suspendieron las clases presenciales, seguido de Coquimbo (470 km al norte de Santiago) con el 19,58%; y O’Higgins, 80 kilómetros al sur de la capital, con una participación del 19,22%. La participación del Área Metropolitana de Santiago fue del 12,01%. Más de 18 millones de personas viven en Santiago.

En cuanto a la hospitalización, el Ministerio de Salud reportó 165 pacientes en unidades de cuidados intensivos (hace menos de una semana y 8 hace menos de dos semanas), de los cuales 112 estaban en soporte de ventilación mecánica. Hay un total de 234 camas disponibles, según fuentes del ministerio.

READ  La cultura y las instituciones de la democracia se muestran resilientes en América Latina - MercoPress

Jessica Bravo, funcionaria de salud de Antofagasta, insistió en que los estudios epidemiológicos han demostrado que el coronavirus tiende a propagarse cuando los estudiantes y el personal con síntomas relacionados con la patología asisten a clases. Destacó que si el docente, trabajador de la educación o estudiante padece alguna afección respiratoria, se debe examinar aunque se sospeche “que es una afección simple, como un resfriado” y “esperar el resultado”.

También notó una disminución en la percepción de riesgo con respecto a COVID-19. De ahí la necesidad de que estudiantes, docentes y trabajadores usen mascarillas y mantengan un adecuado distanciamiento social, entre otras medidas sanitarias.

Bravo explicó que si un colegio, escuela o jardín infantil tiene tres cursos donde hay al menos tres personas con patología, entonces toda la institución debe suspender sus clases, y esta es la regla general.

Bravo había pronosticado a principios del mes pasado que para finales de julio habría un pico de contagios de COVID-19.