ElDemocrata

España en español es para cualquier persona que viva en España, visite España o cualquier persona interesada en las últimas noticias, eventos y deportes en España. Descubra más ahora.

El México revolucionario intentó cambiar la economía mundial

El México revolucionario intentó cambiar la economía mundial

Creo que fue diferente en diferentes momentos. Para el período de la posguerra, el estado mexicano había consolidado en gran medida un sistema de partido único que operaba sobre una especie de estructura institucional hermética. Se entendía que el conflicto social tenía que ser mediado a través de instituciones sindicales entre el capital, el trabajo y el estado.

Había un patrón importante de planificación central dentro del estado mexicano que era nacionalista y proteccionista. Comenzaron a perseguir una industrialización alternativa de importación, liderada por este sistema político autoritario blando y unipartidista que no permitía mucha oposición fuera de esos canales.

Si nos remontamos al final de la Primera Guerra Mundial, conoció al funcionario mexicano que se presentó en París para participar en las negociaciones de paz con un funcionario estadounidense. Terminó la conversación diciendo: «Lo único que sabemos en México es que cada colonia de hoy significa una futura guerra de independencia». México estaba realmente orgulloso de su apoyo al antiimperialismo. Pero una vez que entramos en la segunda mitad del siglo XX y estos movimientos de descolonización se estaban produciendo, la relación se complicó un poco más.

El estado mexicano en varias etapas, particularmente en la década de 1940, tomó una orientación anticomunista muy importante. México se ha adherido en gran medida a una idea anticomunista global. Sin embargo, también quería mantener una distancia razonable de Estados Unidos, para que los gobiernos de México no fueran vistos como los perritos del imperio del norte, que por supuesto en la década de 1840 se había apoderado de la mitad del territorio de México. México.

READ  La era de la máxima productividad es un punto de entrada para las apuestas en los mercados emergentes

Esta compleja cuestión de mantener una postura anticomunista y al mismo tiempo distanciarse de Estados Unidos llegó a un punto crítico en las décadas de 1960 y 1970. Le permitió a México integrar más profundamente su economía con la de Estados Unidos. Sin embargo, ciertas administraciones, primero Adolfo López Mateos, quien fue presidente de 1958 a 1964, y luego Luis Echeverría de 1970 a 1976, han intentado presentar un caso sólido de que México es parte del Tercer Mundo y tiene un papel de liderazgo que desempeñar.

México, por ejemplo, coquetearía con el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) cuando comenzó a despegar. La pregunta era, si Cuba es parte del Movimiento de Países No Alineados, ¿es realmente no alineado? México se negó a romper diplomáticamente con países como la Cuba revolucionaria.

Desde la década de 1930, existe una doctrina de política exterior en México, conocida como la Doctrina Estrada, que establece que el reconocimiento diplomático no debe usarse como un castigo para la política interna. El estado mexicano tenía una política de reconocer a las personas en el poder, sin importar si eran vistas como legítimas o ilegítimas.

No querían utilizar el reconocimiento diplomático como herramienta política, por lo que México nunca se separó de Cuba liderado por Fidel Castro, para disgusto de Estados Unidos. Pero como han demostrado historiadores como Renata Keeler, incluso mientras continuaban manteniendo relaciones diplomáticas con Castro, también estaban ayudando a la CIA a vigilar a los agentes cubanos en México y a cualquier mexicano considerado muy simpatizante de la Revolución Cubana.

Hay una especie de pregunta «exterior / interior» cuando se trata de NAM. La pregunta es, ¿debería México unirse a este movimiento? Esto tiene sentido de alguna manera, pero tomaron la decisión diciendo: «No somos imparciales, somos independientes». Tenían una política exterior independiente, no solo de Estados Unidos y la Unión Soviética, sino del propio Movimiento de Países No Alineados, aunque amenazaban con inclinarse hacia este último de forma que abriera más demandas de las instituciones multilaterales. y de Estados Unidos.

Hubo una importante reunión del Movimiento de Países No Alineados a principios de la década de 1960 en la que México hizo voces amenazadoras acerca de ir. Cuando finalmente decidieron que no iban, fueron recompensados ​​con más préstamos multilaterales del Banco Mundial, el Banco de Exportación e Importación y el Banco Interamericano de Desarrollo. Los líderes de México utilizaron esta Tendencia del Tercer Mundo en las décadas de 1960 y 1970 para promover sus intereses económicos y tratar de dar forma a la esfera internacional de una manera que respaldara el proyecto de industrialización por sustitución de importaciones liderado por el estado que estaban llevando a cabo.

La manufactura en México aún dependía de la inversión extranjera en ciertos sectores. El estado mexicano trepó por la cuerda floja en este momento, manteniendo una distancia razonable del poder estadounidense, sin rehuir la fuente más importante de crédito e inversión extranjera. En la década de 1960 en particular, esa fue la relación que vi entre México y el resto del mundo en desarrollo.

Pasando a la década de 1970 y la crisis económica mundial que siguió, particularmente con el colapso del sistema de Bretton Woods y la crisis del petróleo, México intentó jugar un papel más confrontativo. Luis Echeverría propuso en Naciones Unidas un instrumento denominado Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Este instrumento tenía la intención de codificar los derechos del subsuelo nacional, el desarrollo y la regulación de las corporaciones multinacionales y las finanzas. Quieren crear un marco de la ONU para el tipo de marco nacional y multilateral para el desarrollo que han estado buscando durante las últimas décadas.

READ  El alemán Schultz emprende su primera gira sudamericana para estrechar lazos

México ha establecido muchas relaciones con otros gobiernos del Sur Global, pero aún trata de mantener esta posición como un buen riesgo crediticio al que los bancos deberían seguir prestando. Durante el auge del petrodólar, los bancos inyectaron capital a México. México pasó de unos pocos miles de millones de dólares en deuda externa a principios de la década de 1970 a más de 80 mil millones de dólares a fines de esa década. Las relaciones políticas en este momento estaban, como sucedió en el período anterior, en gran parte reguladas por la cuestión del acceso a las finanzas internacionales.